Diseño y Desarrollo Web
Te cuento mi proceso desde el diseño, la elección del dominio y la implementación online.
En 2025, y probablemente también en el futuro, tener un sitio web profesional sea tu carta de presentación más poderosa. Ya no basta con estar en redes sociales: necesitás un espacio propio que refleje tu marca, genere confianza y atraiga clientes.
En esta guía te muestro paso a paso cómo diseñar e implementar un sitio atractivo, funcional y optimizado para buscadores como Google, incluso si no sos programador pero querés tener una base de info para saber que pedir.
1. Definir el objetivo de tu sitio web
Antes de iniciar, hagamos un par de preguntas:
- ¿Qué buscás lograr con la web? ¿Vender un producto? Entonces un e-commerce puede ser tu mejor opción.
- ¿Captar leads o contactos interesados en tu servicio? Un sitio institucional con un buen formulario es una gran idea.
- ¿Querés mostrar todos los proyectos que realizaste? Entonces optá por un portfolio.
- ¿Te gusta escribir? Un blog con tus noticias, ¡por qué no!
2. Diseñar la interfaz visual
Es interesante comenzar esta fase en modo “investigador”: mirá ejemplos de otros sitios web e incluso las redes sociales de la competencia para ver cómo estructuran su comunicación y tomar nota de lo que te gusta y lo que no.
Con esas referencias en mano podés agarrar lápiz y papel y esbozar tu página web. En mi caso arranco por el papel y después salto a Figma, que es el programa por excelencia para prototipar productos digitales.
Preguntas importantes en esta etapa:
- ¿Cuántas páginas quiero que tenga mi web?
- ¿Se van a incorporar subpáginas o subsecciones?
- En cada página, ¿cuántas secciones voy a añadir?
3. Branding e Identidad Visual
Llegó la hora de ponerle color a esta historia. Una vez que tengas claro el prototipo y la estructura, es momento de incorporar imágenes, logos, tipografías, paleta de colores y patrones.
Algunas marcas ya tienen su manual de marca o “brand book” y esto les resulta más sencillo. Pero si no lo tenés, no te preocupes: lo importante es definir bases simples y claras para tu identidad y avanzar rápido.
4. Elegir un dominio con potencial SEO
Es el momento de elegir la URL, el nombre, o en términos técnicos: el dominio.
Optá por nombres cortos, fáciles de recordar y que incluyan tu palabra clave principal.
Ejemplo: mi fuerte es el diseño web, y como vengo trabajando en mi marca personal, decidí usar un dominio corto como design-br1.com. En tu caso, podés usar tu nombre o el de tu negocio, lo que suele ser más efectivo que algo genérico.
5. Escoger un hosting rápido y seguro
La velocidad de carga es clave para el SEO y para la experiencia de los usuarios.
Ahora, ¿qué es SEO o Search Engine Optimization? Básicamente, es el conjunto de prácticas para que tu sitio aparezca en los primeros resultados de Google o cualquier buscador.
El hosting influye directamente en esto: pensalo como el terreno de tu casa, donde el dominio sería la dirección. Si el terreno no es sólido, la casa no se sostiene.
Necesitás un hosting para tu dominio porque ahí se guardan todos los archivos de tu web (textos, imágenes, etc.) y se hacen accesibles desde Internet.
Hosting recomendados: SiteGround, Hostinger, DonWeb.
(Yo uso Hostinger porque es seguro y muy fácil de manejar).
Importante: Asegurate siempre de contar con certificado SSL.
6. Implementar el diseño
Para pasar del prototipo a la realidad y poder compartir tu web, llega la fase de implementación.
Hay muchas formas de hacerlo, pero yo recomiendo WordPress + Elementor, porque:
- Permite trasladar fácilmente diseños desde Figma.
- Te da control total sobre SEO, velocidad, seguridad y formularios.
- Es flexible y podés dar acceso al cliente para editar textos e imágenes sin depender siempre del desarrollador.
Otras opciones:
- Contratar a un programador full stack (para proyectos muy a medida).
- Usar plataformas como Shopify, Tienda Nube o PrestaShop para e-commerce.
- Webflow o Framer si buscás edición y publicación en simultáneo.
- Wix o Google Sites para soluciones básicas.
💡 Consejo: Antes de empezar, consultá siempre qué tecnología usa tu diseñador/desarrollador. Así vas a saber si podes autogestionar tu web o si vas a depender de la persona que contrataste para cada cambio.
7. Publicar y promocionar tu web
Una vez que tu sitio está listo, ¡no se termina acá el trabajo! Ahora hay que hacerlo visible y atraer tráfico, es decir que tu pagina no sea una vidriera donde la gente pasa de largo, queremos que la gente entre al nuestro local.
Algunos pasos clave y complementarios:
- Configurar Google Search Console y Google Analytics para medir visitas, rendimiento y palabras clave.
- Optimizar SEO on page (títulos, descripciones, peso y tamaño de las imágenes).
- Promocionar en redes sociales con publicaciones que lleven a tu web.
- Publicitar en Google o Met Ads
- Enviar campañas de email marketing para avisar a tu lista de contactos.
- Publicar contenido regularmente (blog, casos de estudio, noticias de tu rubro) para escalar posiciones en Google.
Conclusión
Crear un sitio web, una landing page o un sitio enorme no es complicado, solo hace falta seguir una metodología clara. Con un diseño atractivo, velocidad de carga y una buena estrategia SEO, tu web puede convertirse en una herramientas claeve.
¿Querés agendar una llamada gratuita para charlar sobre estos temas?